CONTEXTO:
La mente subconsciente tan subestimada durante mucho tiempo, actualmente esta siendo reconocida como un eslabón importante en la creación de la realidad que vivimos. Fuimos creados por un ser superior que cada persona puede darle el nombre que su creencia le haya enseñado, sin embargo, nosotros como creaturas, formamos parte también de ese poder que implica la creación del mundo que nos rodea, por ello somos llamados co-creadores.
Al hablar del mundo que nos rodea, hablamos de la realidad en la que estamos inmersos desde todo punto de vista y la salud no escapa a ello.
Investigaciones científicas han demostrado a través de la Psiconeuroinmunoendocrinología que la conexión mente-cuerpo- espíritu, o lo que es lo mismo psiquis-cerebro-órgano tiene una vital importancia en la aparición de programas con sentido biológico que nosotros llamamos “enfermedades”. Así mismo muchos científicos encargados del estudio de las emociones y los pensamientos han podido revelar el poder creador de cada una de estas sustancias y energías (pensamientos) que habitan en cada uno de nosotros haciéndonos partícipes en el mantenimiento y recuperación de nuestra salud.
Una medicina más humana, menos farmacológica y con más consciencia si es posible y depende de cada uno de nosotros,
A QUIENES VA DIRIGIDO ESTA CONFERENCIA:
Esta conferencia va dirigida al público en general con o sin algún problema de salud de base, que quiera iniciar ese proceso de sanación tan anhelado, que permita alcanzar ese bienestar y felicidad plena.
COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS:
Al finalizar la conferencia, los participantes habrán podido:
- Identificar el papel que tiene el subconsciente en la creación de la realidad en que vive.
- Reconocer el poder que se le fue entregado para el mantenimiento y restablecimiento de la salud.
- Ubicar la relación que tienen las emociones, pensamientos con la aparición de la enfermedad, reconociendo su actividad sobre tres componentes principales del organismo como lo son La Psiquis, El Cerebro y el Órgano afectado.
CONTENIDO:
- Identificación de emociones ocultas desde la infancia y la consecuente aparición de problemas de salud.
- Papel de la psiconeuroinmunoendocrinología en el proceso salud-enfermedad.
- Influencia de las emociones, pensamientos y creencias en el origen de las enfermedades.
- Un mundo maravilloso en el sistema nervioso.
- Lo adecuado para estar sano.
- ¿Cómo podemos estimular las emociones para sanar?
FACILITADOR:
Beatriz Quintero. Médica Cirujana. Especialista en Medicina Familiar. Psiconeuroinmunoendocrinóloga. Magister Scienciarium en Salud Ocupacional.
DURACIÓN: La duración total de la conferencia es de 32 minutos.
1 Comentario
ESTILO DE VIDA SANA. -César Uribe Díaz (TSU en Medicina Natural de ASO-EDUCALT. Entrenador de Alto Rendimiento y Gloria Deportiva de Venezuela)
Si quieres de verdad introducir cambios de calidad en tu vida, abre tu corazón y tu mente al océano de información positiva que está a tu disposición especialmente a través de Internet. No abandones nunca el hábito permanente de la lectura estimulante. Esa es la clave del triunfo.
1º ¿Quiénes somos?
Nuestro cuerpo físico es templo de la chispa divina de la cual fuimos creados. Vibramos en maravillosas frecuencias de luz y amor de la misma fuente creadora del Universo. En esencia somos seres espirituales viviendo una experiencia humana maravillosa. El Creador nos ha ubicado en este hermoso planeta azul como legión de seres de luz, paz alegría y amor.
2º NUESTRO PROPOSITO EN LA VIDA
Ejecutar con alegría y amor lo que más nos gusta y para lo cual hemos sido dotados. Es nuestro deber ser felices y sentir que la vida es un paraíso que nos brinda todas las posibilidades de crecimiento humano y nos permite ver lo valiosos que somos como Seres únicos y perfectos que disfrutamos de las maravillas de la creación con extraordinarios compañeros de viaje. Debemos vivir para servir con amor dando lo mejor, siendo factor de solución y no de conflictos. Como seres espirituales, nuestra naturaleza es ser libres, tener paz interior y vivir una vida maravillosa. Descubrimos el propósito de nuestra vida cuando hacemos a Dios nuestro punto de referencia. La felicidad nos la da la relación con Dios. Conocer su propósito es lo que da significado a la vida. Sin Dios la vida no tiene propósito. Sin propósito la vida no tiene significado. Sin significado la vida no tiene ni importancia ni esperanza.