• Inicio
  • Sitios
    • Consciencia en Red
    • Eco Market
    • Conectar Referidos
  • Quiénes Somos
    • Acerca de
    • Contacto
    • Preguntas frecuentes
  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
    ¿Tiene preguntas?
    +54911 4413 1531
    academia@consciencia.red
    Escuela de Vida - Academia del SerEscuela de Vida - Academia del Ser
    • Inicio
    • Sitios
      • Consciencia en Red
      • Eco Market
      • Conectar Referidos
    • Quiénes Somos
      • Acerca de
      • Contacto
      • Preguntas frecuentes
    • Cursos
    • Eventos
    • Blog

      Salud y Nutrición

      • Inicio
      • Blog
      • Salud y Nutrición
      • CUANDO REIR ES NUESTRA MEJOR MEDICINA

      CUANDO REIR ES NUESTRA MEJOR MEDICINA

      • publicado por Beatriz Quintero
      • Categorías Salud y Nutrición
      • Fecha 19 febrero, 2019
      • Comentarios 0 Comentarios
      • Tags

       

      Beatriz Quintero. Médico Especialista en Medicina Familiar. Psiconeuroinmunoendocrinologa. Febrero 2019

      Cuando hablamos de estrés o de enfermedades nos preguntamos ¿cuál sería la mejor técnica de relajación como  parte de la terapéutica? y a ello podemos responder que la única forma de aliviar la tensión es por medio de la relajación, y la mejor manera de relajarse es a través de la risa.

      Después de una sesión de carcajadas, nuestro cuerpo se relaja proporcionándole un estado de armonía.

      En el pasado se pensaba que los bebés aprendían a reír al observar la risa de los adultos, hoy en dia gracias a las investigaciones se ha podido demostrar que la risa es innata y está programada en nuestro propio ser. Así tenemos que, a los cinco años, un niño ríe alrededor de 250 veces al día, al llegar a la adolescencia va perdiendo las razones para sonreír y su sentido del humor solamente alcanza para quince risas al día; y mejor ni hablamos de cómo le irá en la adultez.

      Los efectos reales de la risa en nuestro cuerpo han sido estudiados y documentados, entre ellos podemos mencionar un aumento de nuestra respiración y de la frecuencia cardíaca, lo cual aumenta el bombeo de sangre rica en oxígeno a todo nuestro organismo incluyendo el cerebro. Gracias a ello, la actividad electroquímica del cerebro se incrementa haciendo que estemos más alerta que de costumbre; y por supuesto no puede faltar el efecto sobre la respuesta inmunológica.

      Los beneficios de la risa en nuestra salud han sido demostrados al descubrir que la gente soporta mejor el dolor después de una sesión de chistes, por ello algunos hospitales, utilizan los servicios de los payasos para atender a los niños y pacientes oncológicos acelerando el proceso de recuperación de una persona.

      Ahora bien, la risa no es sólo una forma de relajarse, cien risas al día nos proporcionan el mismo beneficio que 10 minutos de aeróbicos. Al reír a carcajadas, los músculos del abdomen se tensan igual que cuando hacemos abdominales. Y así como un órgano contraído no funciona correctamente, un individuo tenso tampoco, no puede crear, trabajar, ni producir normalmente.

      La risa no es un simple acto mecánico ni la reacción a un chiste, la risa une. Los individuos que se ríen juntos se sienten parte de un grupo y eso tiene que ver con la sensación de cercanía, de pertenencia, de complicidad que genera el humor.

      Hacer reír implica un deseo verdadero de dar felicidad, y esto influye no sólo el estado de ánimo de un individuo, sino de una colectividad, pues la risa siempre busca compartirse. Cuando escuchamos reír a otro, es casi imposible no unirnos a él.

      Parece sencillo, pero, resulta de lo más complicado para el hombre actual, pues la comunicación entre los seres humanos, a pesar de los enormes avances de la tecnología, se ha dificultado enormemente.

      Lo más interesante de la risa es que beneficia al que la ejercita, aunque sea una risa fingida. De hecho, dicen que si uno aprende bien la mecánica de la risa podría engañarse para ser feliz. ¿Será cierto? Pues, yo creo que vale la pena intentarlo.

       

      Dra. Beatriz Quintero
      Médico Especialista en Medicina Familiar
      Psiconeuroinmunoendocrinologa

      • Compartir:
      Beatriz Quintero
      Beatriz Quintero
      Médico Especialista en Medicina Familiar. Psiconeuroinmunoendocrinologa

      Publicación anterior

      EN BUSCA DEL ENEMIGO
      19 febrero, 2019

      Siguiente publicación

      EL CONFLICTO
      27 febrero, 2019

      También te puede interesar

      imgHomeP18
      ¿POR QUÉ DECIMOS QUE LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN?
      10 julio, 2019
      imgHomeP17
      DEL INCONSCIENTE PERSONAL AL INCONSCIENTE COLECTIVO
      10 julio, 2019
      imagen_destacada2
      CO-CREADORES DE NUESTRA REALIDAD. LO QUE CREES…LO CREAS
      18 marzo, 2019

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • General
      • Religión
      • Salud y Nutrición
      Logo ACP

      Somos un grupo de almas, trabajando en equipo, transitando un camino espiritual con el noble propósito de ayudar y ayudarnos a crecer y evolucionar. Para ello ofrecemos nuestros cursos y talleres a toda la comunidad hispano hablante, a través de nuestro entorno virtual educativo.

      CONTACTO

      C/Laprida 1630. Ciudad de Buenos Aires. CP1425. Argentina

      +54911 4413 1531
      academia@consciencia.red
      Facebook-f Twitter Instagram

      Academia Consciencia Plena. Todos los derechos reservados

      • Política de Privacidad
      • Términos y Condiciones
      • Mapa del Sitio